PII0480

  • PII0480
Fotografía
Localización
Dumbarton Oaks
Nº Catálogo
BZ. 1937.32
Ciudad
Washington (DC)
País
EE. UU.
Momia
No
Completo
Técnica
Encáustica
Soporte
Madera
Tipo de madera
Desconocido
Corte/Forma
Ovalado
Largo cm
36.9
Ancho cm
19.1
Grosor cm
s/d
Cronología
s. II-III
Procedencia
Desconocida
Individuo
Masculino
Cuerpo
Derecha
Pelo
Ondulado
Barba
Bigote
Corona
Pendientes
No
Collares
No
Museología

Historia

Actualmente se encuentra en Dumbarton Oaks Research Library and Collection (Washington DC, EE.UU.), cat. = BZ. 1937.32.

Los primeros datos lo sitúan en propiedad de Maurice Nahman; comprado por Ernest Brummer el 29JUL1937 en 25 GBP = 125 USD (TBGR: P14033); vendido por este, a finales de año al museo: «También le compramos una pintura en madera con la cabeza de un hombre, utilizada como máscara funeraria, que Brummer dijo que fue encontrada en Antioquía. Está en la línea de las pinturas de el Fayum pero mucho más delicada y de características enteramente diferentes. La delgada pieza de madera sobre la que está pintada, a diferencia de la mayoría de las piezas de el Fayum está manipulada para adaptarse a la cara» (B 1937).

Conservación

i. En su actual estado de conservación, el conjunto del retrato se nos presenta como bueno (+1).

ii. El soporte —con un borde superior ovalado, cantos laterales más o menos rectos (estrechándose hacia la cima) y base también recta (falta el ángulo derecho), aunque oblicua, pintada en su totalidad— presenta varias grietas verticales, que no alcanzan todo el largo de la madera (vid. infra), la mayor de las cuales pasa por el ojo derecho del efigiado, y algunas horizontales, la más significativa justo sobre ese ojo. La tabla se nos presenta con una marcada curvatura convexa que P: 87 atribuye a la humedad pero que puede deberse tanto a la posición que tuvo sobre el enfardado, como a tensiones de la madera.

iii. La capa pictórica parece bien adherida al soporte y no se aprecian desprendimientos importantes. Eso sí, el color ha sufrido un enorme desgaste que apenas permite distinguir los tonos originales. Restos de resina del enfardado.

iv. En general, por tanto, tal como podemos verla hoy (la madera parece en buenas condiciones y su curvatura creemos que le otorga un valor expositivo adicional ─que podría corregirse si se quisiera─; es cierto que la peor parte ha recaído sobre la capa pictórica y toda la superficie del retrato ha perdido intensidad de color, incluyendo los dorados posteriores), la situación de la obra no permite su correcta lectura tonal.

v. No tenemos noticias sobre las restauraciones que se le han realizado, pero las fotografías disponibles nos resultan de gran ayuda. Su estado original puede ser el que muestra T: r, donde se observa: a) la madera está partida en dos piezas separadas por una rotura vertical a la altura del ojo derecho del efigiado; b) otra grieta vertical importante, que alcanza tres cuartas partes del retrato corre por el ojo izquierdo; c) el centro de la cima ha desaparecido, en una rotura irregular que llega hasta la estrella de la corona, Otra fotografía de 1941 (E: fig. 4, posiblemente la misma que en P: lám. 116, núm. 4), muestra que las dos piezas se han unido y la segunda grieta se ha restaurado; finalmente, antes de 2003 (donde aparece en Pa: lám. XIV, núm. 2), la gran rotura superior fue cubierta.

Comentarios museológicos

i. Ha participado en las siguientes exposiciones:

1941, 23ENE-09MAR, Pagan and Christian Egypt.  Nueva York: Brooklyn Museum of Art.

ii. Bibliografía adicional en Mr y P: 88.

iii. En P: 21 y Pa: 24 aparece con un número de catalogación abreviado = 37.32.

Fotografías

Fot. rep. prop. Dumbarton Oaks Research Library and Collection de Washington DC (AR = Autorización Requerida).

Fot. b/n en P: lám. 116, núm. 4.

Fot. col. en Pa: lám. XIV, núm. 2.

Fot. b/n en TBGR: r, con fecha 04OCT1937.

Fot. b/n en E : fig. 4.

Bibliografía

Museo = Dumbarton Oaks Research Library and Collection

Mr = Dumbarton Oaks Research Library and Collection-retrato


P2 = Parlasca, K. (1977). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. II). L'Erma di Bretschneider.

P4 = Parlasca, K. y Frenz, H.G. (2003). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. IV). L'Erma di Bretschneider.


B 1937 = BLISS, Robert Woods (1937) "R.W. Bliss to Royall Tyler, December 3" (carta)

B 2009 = BELTING, Hans (2009) Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte. Madrid: Akal

E 1941 = Exp.Cat. 1941

TBGR = The Brummer Gallery Records (e/e, se cita por número de catálogo).

Modificado en