Historia
Actualmente se encuentra en Musée des Beaux-Arts (Dijon, Francia), cat. = GA 1.
Comentarios museológicos
Existe una modesta copia falsa (P4: 121).
Fotografías
Reproducidas = prop. Musée des Beaux-Arts de Dijon per. Autorización a RdelF.
Parlasca = P1: lám. 33, núm. 1 (b/n).
Recientes de calidad = P 1999: 89 (vid. "Fotografías ─ Errores").
Errores = Parlasca 1999: 89, la presenta en negativo.
Técnica, materiales y procedimientos
i. Técnica. Encáustica sobre madera de tilo de 40.5 x 25 x 0.2 cm.
Datación
Según P 1999: 88, entre los años 120 a 130, reinado de Adriano (117-138).
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Antinoópolis, excavado en XXX por A. Gayet.
Personaje
Es posible que hermano de PI0139, ya que los une un cierto aire familiar (P 1999: 88).
Agrupaciones
AGPR01 = procede de excavación arqueológica
Museo = Musée des Beaux-Arts de Dijon
Mr =
P1 = Parlasca, K. (1969). Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. I). Banco di Sicilia, Fondazione Mormino.
P4 = Parlasca, K. y Frenz, H.G. (2003). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. IV). L'Erma di Bretschneider.
Asensi Amorós, M. V. (2000). La madera en el Antiguo Egipto: identificación, usos y comercio (Vols. 1-2) [Tesis doctoral, Universidad de Alicante].
Parlasca, K. (1999). Introducción y notas. En K. Parlasca et al., eds., pp. 15-20 y passim.