PIII0607

  • PIII0607
Fotografía
Localización
Colección privada
Nº Catálogo
s/d
Ciudad
Desconocida
País
DESCONOCIDO
Momia
No
Completo
Técnica
Témpera
Soporte
Madera
Tipo de madera
Desconocido
Corte/Forma
Recto con chaflanes
Largo cm
28.5
Ancho cm
17
Grosor cm
s/d
Cronología
s. II
Procedencia
Dudosa
Individuo
Masculino
Cuerpo
Izquierda
Pelo
Liso
Barba
Bigote
Corona
No
Pendientes
No
Collares
No
Museología

Historia

Actualmente se encuentra en una colección privada.

Vendido por la Galería Christie's, Nueva York, el 17OCT2023 (lote 140, sale 21841), en 138.600 USD.

Originalmente de Otto Theodor Graf (clc. Graf II); según P3: 50 y C 2023a, perteneció a la colección del anticuario Flinker, también en Viena; subastado por la Casa de Subastas Dorotheum, Viena, el 20-26 de noviembre de 1932, lote 31, con un precio de salida de 400 chelines austriacos y el estimado de 1.200 chelines (K 1932: 7); desde entonces ha pasado por colecciones privadas en Alemania y por la Galería Günter Puhze de Friburgo, donde apareció en el Catalógo 22 de 2008 con el número 213 (C 2023a). Su último punto de control es la subasta de Sotheby's, Nueva York, 04JUL2009 (lote 103).

Conservación

v. La tabla presenta varias áreas de repintado: en las esquinas superiores del fondo, a lo largo de los bordes de la túnica y en dos pequeñas áreas verticales debajo del cuello, áreas más pequeñas de repintado en el cabello, a lo largo de la ceja derecha, el centro de la frente y a lo largo del lado derecho de la nariz (S 2009); pero no sabemos nada de cuándo y/o quién las hizo.

Comentarios museológicos

«La parte posterior del panel tiene estampado el sello circular violeta "Sammlung Theodor Graf", inscrito en lápiz azul con el número "608315" o "600315", en lápiz con el número "49426", en lápiz violeta con el número " 126", y también en lápiz morado con una línea de una o dos palabras alemanas(?) apenas descifrables seguidas de una serie de dígitos; Hay restos de pegamento de etiquetas antiguas que ahora faltan» (S 2009).

Fotografías

Reproducidasper. Public Domain.

Parlasca = P3: lám. 144, núm. 1 (b/n).

Recientes de calidad = C 2023a.

Retratística

Técnica, materiales y procedimientos

i. Técnica. Témpera (P3: 50) sobre madera desconocida de 28.5 x 17 cm  (C 2023 solo da el largo).

Sociología

Datación

Según C 2023a, del siglo II, que lo ocupa casi en su totalidad la dinastía antonina.

Alrededor del año 200 lo sitúa K 1932: 7, durante la dinastía severa.

Según P3: 50, del tercer cuarto del siglo IV, época constantiniana. Esta datación lo convertiría en uno de los postreros ejemplares del corpus.

Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')

Dudosa. Se dice de er-Rubayat (en realidad el cementerio de Filadelfia) por haber pertenecido a las clc. Graf, pero no hay ninguna certeza, en absoluto, de que todos los retratos comprados por el comerciante vienés fueran de ese yacimiento (vid. Blog ─ 'er-Rubayat').

Personaje

«Para un retrato relacionado de un joven realizado por la misma mano y con la misma procedencia», PIII0608 (S 2009).

Bibliografía

P3 = Parlasca, K. (1980). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. III). L'Erma di Bretschneider.

P4 = Parlasca, K. y Frenz, H.G. (2003). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. IV). L'Erma di Bretschneider.


C 2023a = CHRISTIE’S (2023a) An Egyptian Painted Wood Mummy Portrait of a Young Man. Nueva York

K 1932 = Katalog Nr. 417

S 2009 = SOTHEBY'S (2009) A Mummy Portrait of a Young Man. Nueva York

Modificado en