RII0259

  • RII0259
Fotografía
Localización
College Museum
Nº Catálogo
82
Ciudad
Asyut
País
EGIPTO
Momia
No
Completo
Largo cm
19.1
Ancho cm
10.2
Grosor cm
0.7
Cronología
s. II
Procedencia
Desconocida
Individuo
Femenino
Cuerpo
Derecha
Pelo
Rizado
Barba
No
Bigote
No
Corona
Pendientes
No
Collares
Museología

Historia

Actualmente se encuentra en College Museum (Asyut, Egipto), cat. = 82.

Conservación

i. En su actual estado de conservación, el conjunto del retrato se nos presenta como bueno (+1).

iii. a) La capa pictórica se ha desprendido en múltiples lugares y presenta desgastes con pérdida de color.

iv. En general, por tanto, tal como podemos verla hoy (la madera parece en buenas condiciones y su curvatura creemos que le otorga un valor expositivo adicional, que sabemos puede corregirse si se quisiera; y el color, toda la superficie del retrato ha perdido intensidad de color, que se nos presenta bastante desvaído), la situación de la obra no impide una su correcta lectura, también tonal.

Fotografías

Reproducidas = prop. College Museum de Asyut per. Wikimedia Commons.

Parlasca = P2: lám. 63, núm. 4 (b/n).

Recientes de calidad = M 2016: 105.

Complementos

Vestimenta

Viste chitón blanco grisáceo con escote redondo al que adorna un ancho clavus marrón que baja desde su hombro derecho, y un filete que, blanco puro, destaca en el cuello. Nos inclinamos a pensar que una palla de color gris plata es la prenda sobre su hombro izquierdo, con un borde ornamentado por una especie de girnalda floral de color rosa cosida. El tratamiento de todas las prendas es muy esquemático, con la excepción, quizás, de la guirnalda.

Peinado

Tipo diosa.

Cabello negro, muy largo, liso en la parte superior pero muy rizado en las extremidades, peinado con una gran crencha central y estirado hacia los lados para caer en grandes rizos muelles (a molla) sobre los hombros. Dispuesto sobre la frente en forma de arco conopial con las orejas completamente cubiertas.

Collares

Alrededor del cuello porta un elemento de ornato:

Nos resulta muy difícil distinguir con cierta claridad sus constituyentes. Para P2: 32, se trata de una "delgada cinta negra", pero, en la actualidad al menos, ni el color parece negro, ni el collar una cinta continua; podría ser dorado, y que hubiese perdido intensidad y brillo hasta parecerse a un tono marrón, en cuanto a su forma se distingue con cierta claridad, esto sí, que se compone de elementos separados, como sartas en un fino alambre. El colgante tampoco suscita unanimidad: según P2: 32, un "medallón", a T 2018: 429, le parece "un nudo isíaco", y esta probabilidad nos resulta más interesante. De los tres símbolos que podrían constituir el amuleto: el lazo sa, el símbolo ankh y el nudo tiet, nos inclinamos por el lazo en una forma "moderna" más antropomorfa. Por cierto que, en relación del jeroglífico sa con Taweret, muchos amuletos de esta diosa pueden verse con enganches laterales de sujeción (W 2014), lo que explicaría indirectamente la posición, en principio extraña, del colgante que aparece en PII0306, con el cual debemos relacionarlo.

Corona

Diadema, seguramente de metal, coronada por un basileion en su forma más simple: círculo solar abrazado por dos cuernos de vaca (también símbolo de la diosa Hathor), aunque rodeados de espigas (T 2018: 429). La diadema podría ser de plata con bordes dorados.

Sociología

Datación

Según P2: 32, entre los años 120 y 140, prácticamente coincidentes con el reinado de Adriano.

Para M 2016: 103, menos explícito, del siglo II, ocupado por la dinastía antonina (96-192).

Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')

Desconocida, sin datos al respecto. P2: 32 lo supone de Asyut pero sin aportar dato alguno (B 1996: 189 y n. 48).

Personaje

Tanto M 2016: 103, como T 2018: 429, se refieren a Isis como la retratada.

Bibliografía

Museo =

Mr = 


P2 = Parlasca, K. (1977). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. II). L'Erma di Bretschneider.

P4 = Parlasca, K. y Frenz, H.G. (2003). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. IV). L'Erma di Bretschneider.


Borg, B.E. (1996). Mumienporträts: Chronologie und Kultureller Kontext. von Zabern.

L 2008 = LURKER, Manfred (2008) Diccionario de dioses y símbolos del Egipto antiguo. Barcelona: Vedrá

M 2016 = MATHEWS, Thomas F. y MULLER, Norman E. (2016) The Dawn of Christian Art in Panel Paintings and icons. Los Ángeles: The J. Paul Getty Trust

T 2018 = TALLET, Gaëlle (2018) "Mourir en isiaque? Réflexions sur les portraits de momie de l'Égypte romaine". En GASPARINI y VEYMIERS eds. 2018, pp. 413-447

W 2000 = WILKINSON, Richard H. (2000) Cómo leer el arte egipcio. Madrid: Crítica

W 2014 = WEGNER, Jennifer Houser (2014) "The Goddess Taweret: Protector of Mothers and Children". Glencairn Museum News, 9

Modificado en